sábado, 12 de noviembre de 2011

Síntesis: "Los informes de PISA deberían medir también la capacidad de autorrealización"

La principal crítica del artículo es que no se ha podido convertir el programa 2.0en una revolución en la educación, quedándose en una mera digitalización.


Actitud de las editoriales:
  • Ofrecen alternativas a los libros en con plataformas en Internet (blogs, wikis,…)
  • Digitalizan los libros
  • Nada de esto sirve si en casa no se tiene un ordenador
  • Ofrecen entornos colaborativos, plataformas y realidades aumentadas

*Aunque todo esto debido a la crisis por la que estamos atravesando no es posible avanzar, más bien estamos estancados.

En éste artículo se cuestiona que es lo que se debe medir en el informe de PISA, la autora contesta que la felicidad y los resultados académicos; para evaluarlo se realiza un examen con tres partes:
  • Sesión cognitiva (2h)
  • Cuestionarios (1h)
  • Se califican como correctos o incorrectos

Esto tiene dos desventajas claras:
  • Solo mide resultados cuantitativos
  • La educación no orientada a la felicidad ni a la formación de personas


No hay comentarios:

Publicar un comentario