sábado, 12 de noviembre de 2011

Síntesis: "La sociedad de la información"

¿Qué es la sociedad de la información?

Según Julio Cabero Almenara :
  • "...un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.

  • Una sociedad donde "...todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimientos, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible"



Características de la sociedad:

  • Globalización
  • Gira entorno a las TIC´s
  • Nuevos sectores laborales
  • Exceso de información
  • Aprender a aprender
  • Alcanza a todos los sectores de la sociedad
  • Brecha digital
  • Nuevo tipo de "inteligencia"
  • Velocidad de cambio

Direcciones de cambio de la institución educativa:

  • Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
  • Formación de la ciudadanía.
  • Respeto de nuevos valores y principios.
  • Necesidad de reevaluar los currículos tradicionales y las formas de enseñar.
  • Las instituciones educativas son las únicas vías de formación.


Mitos de la sociedad de la educación:

  • Libertad de expresión y participación igualitaria.
  • Amplitud de información y acceso ilimitado a contenido.
  • Valor "per se" de las tecnologías.
  • Neutralidad de las TIC´s
  • Interactividad
  • Reducciones
  • Ampliaciones
  • Tecnologías manipuladoras de la actividad mental
  • Cultura alienante
  • La supertecnología
  • Sustitución del profesor
  • Construcción compartida del conocimiento
  • Resolverá todos los problemas educativos

Características y posibilidades para la enseñanza de Nuevas Tecnologías:
  • Interconexión.
  • Interactividad.
  • Instantaneidad.
  • Creación de nuevos lenguajes expresivos.
  • Ruptura linealidad expresiva.
  • Mayor importancia del proceso frente al producto.
  • Diversidad tecnológica.
  • Innovación
Posibilidades que ofrecen a la formación:
  • Ampliación de la oferta educativa.
  • Creación de entornos más flexibles para el aprendizaje.
  • Eliminación de barreras espacio-temporales profesor-alumno.
  • Incremento de las modalidades comunicativas.
  • Potenciación de escenarios y entornos educativos.
  • Favorecen aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
  • Ruptura clásicos escenarios formativos.
  • Oferta de posibilidades para orientar y tutorizar a los estudiantes.
  • Formación permanente.


Competencias para docentes:

  • Incrementar la comprensión tecnológica (enfoque de nociones básicas de TIC).
  • Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales (enfoque de profundización del conocimiento).
  • Aumentar la capacidad para innovar (enfoque de generación de conocimientos)

No hay comentarios:

Publicar un comentario